Francisco Rodríguez

Día Mundial de la Salud Mental: en una década aumentan nuevos casos de depresión en Coahuila

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre, Cactus Check encontró que en una década suman 18 mil 89 casos reportados, según una sistematización hecha con los datos de la secretaría de Salud.

Desde 2022 la cifra de casos diagnosticados por depresión supera los más de 2 mil cada año en Coahuila, según datos de la secretaría de Salud a través de la vigilancia epidemiológica en el país. 

El 2023 ha sido el año con más casos reportados, al presentarse 3 mil 364 casos, mientras que el pasado se contabilizaron 2 mil 684 casos. Hasta la semana 39 de este 2025, sumaban 2 mil 158 casos. 

A propósito del Día Mundial de la Salud Mental que se celebra este 10 de octubre, Cactus Check encontró que en una década suman 18 mil 89 casos reportados, según una sistematización hecha con los datos de la secretaría de Salud.

La detección de nuevos casos ha crecido en los últimos años. En 2015 se contabilizaron mil 232 casos, es decir que en 10 años aumentó 117.8 por ciento. 

Los casos también se reflejan a nivel de tasa poblacional. De acuerdo con datos del INEGI, la tasa de casos nuevos reportados por depresión en Coahuila se incrementó 77.6 por ciento de 2019 a 2023.

En 2023, el último dato del INEGI, se registró una tasa de 101.78 casos nuevos por depresión, mientras que en 2019, un año antes de la pandemia, la cifra fue de 57.28.

La tasa de casos nuevos es mayor en mujeres que en hombres. En 2023 la tasa de nuevos casos de depresión en mujeres fue de 141.98, mientras que en hombres fue de 61.31. Sin embargo, el aumento de casos ha sido mayor en los hombres, pues la tasa ha crecido un 139.6% y un 76 por ciento en las mujeres, a comparación de las cifras de 2021.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la salud mental es un estado de bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad.

La misma OMS señala que la depresión es la principal enfermedad entre los trastornos mentales, con una prevalencia más frecuente en mujeres que en hombres de dos a uno. 

En los últimos tres años se han registrado 850 suicidios en Coahuila. En el 2023 se reportaron 313 suicidios, el año con más casos según el INEGI.